¿Qué es una Tableta Gráfica y para qué sirve?
Conocidas por ser una de las herramientas más importantes y famosas para el arte digital, las tabletas digitalizadoras son periféricos que permiten al usuario interactuar con un software especializado mediante trazos en la superficie de este, tal como se haría normalmente con lápiz y papel. Mediante este tipo de tecnologías el artista puede realizar asombrosas ilustraciones digitales y esculturas 3D debido a su facilidad para registrar la presión del lápiz. Para poder interactuar con la superficie de la tableta es necesario usar un lápiz interactivo que viene junto con esta y que envía información directa al programa para mover el lápiz en la pantalla del monitor de una manera muy natural y fluida, son inalambricos y no necesitan baterías.
Su primera aparición se remonta a la década de los 60 donde se comenzaron a realizar investigaciones usando cables y señales magnéticas para seguir los trazos de un lápiz. La primera tableta gráfica parecida a la tableta contemporánea y usada para el reconocimiento de escritura a mano por un computador fue la Stylator en 1957. La primera tableta gráfica de uso en el hogar fue la KoalaPad, diseñada para el Appel II.
Existen 2 tipos de tabletas para dibujar: Las que se conectan al computador a través de un cable USB y las de señales inalámbricas que se conectan a través de bluetooth. También se pueden encontrar tabletas que traen una pantalla integrada como la Wacom Cintiq, permitiendo al artista ver directamente lo que está realizando, ya que normalmente la persona realiza trazos en la tableta mientras tiene su mirada fija en el monitor del computador. La mayoría son de peso ligero, resistentes y fáciles de transportar. Su rango de precios esta entre los 39 y 700 dólares.
Cómo elegir una Tableta Gráfica
Si bien las herramientas no hacen al artista y solo un buen desarrollo de los fundamentos artísticos y un buen hábito de práctica harán que alcances increíbles resultados, la ayuda tecnológica nunca está demás en el arte digital. Por esto es imprescindible que conozcas cuales son los puntos más relevantes que debes conocer para escoger una tableta digitalizadora.
Tamaño
No existen medidas recomendadas en cuanto a tamaño ya que depende de tus preferencias y la forma en cómo trabajas. Sin embargo, cuanto más grande es, mayor es el área de trabajo, dándote mayor libertad y facilidad a la hora de visualizar, organizar, estructurar y crear tus piezas artísticas. Todo esto a cambio de que ocupará más espacio en tu escritorio.
Las versiones más pequeñas miden aproximadamente 15 x 12 cm, cansan menos, ya que debes mover menos el brazo y puedes colocarlas perfectamente al lado o enfrente de tu teclado, dando paso al reconocido flujo de trabajo híbrido entre teclado y tableta.
Por otro lado, las tabletas más grandes alcanzan o superan los 25 x 15 cm, y ocupan un espacio considerable, pues tienden a incluir una pantalla incorporada en la cual es posible visualizar lo que se dibuja al mismo tiempo que lo estamos haciendo. Los usuarios de este tipo de tabletas gráficas de buen tamaño suelen ser artistas digitales profesionales que dedican una gran parte del día a realizar este tipo de trabajos, por lo que necesitan poder observar con facilidad todo tipo de detalles, desplazarse de manera eficiente por el espacio de trabajo y han optado por la sensación que se obtiene, de estar dibujando en la misma pantalla donde se visualiza el arte.
Resolución
Cuando hablamos de resolución, nos referimos a la cantidad de líneas por pulgada (lpi). A efectos prácticos, determina la calidad del detalle que se puede lograr con la superficie de la tableta.
La mayoría de tabletas gráficas pequeñas presentan una resolución de 2.540 lpi, mientras que las más grandes alcanzan el doble: 5.080 lpi. Si bien hay una gran diferencia entre las grandes y las pequeñas, la verdad es que ambas son más que suficientes para realizar proyectos de alta calidad.
Niveles de presión
Este es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta ya que entre más alta sea la sensibilidad de la presión, mejor será el control y la calidad de los trazos de tus dibujos e ilustraciones.
Normalmente encontrarás tabletas de hasta 2.048 puntos de presión. Este valor suele ser más que suficiente, ya que en la práctica apenas notarás la diferencia entre un menor o mayor valor. Será necesario un ojo realmente entrenado y acostumbrado para notar la diferencia.
Retraso de entrada
Si bien no es una característica técnica que aparezca en las descripciones de los productos, es realmente importante que mantengas los drivers o controladores de las tabletas gráficas actualizados, pues estos son el puente que comunica el hardware o parte física con el programa, sistema operativo o software. Logrando que no haya ningún tipo de retraso entre lo que dibujas y lo que ves, o lo que se conoce como retraso de entrada.
Precio
El precio es un factor determinante, ya que existe una gran variedad de modelos y marcas. Si eres principiante te recomendamos que optes por iniciarte con una tableta económica y a medida que vayas cogiendo experiencia ya tendrás una visión más clara sobre lo que gustas y disgustas de las tabletas. Pero sin temor a equivocarnos podemos decir que sea cual sea la que escojas, no importa si es económica o más costosa, te servirá para lo que quieres hacer, ya que como dijimos, la herramienta no hace al artista.
Las tabletas gráficas de entrada o menos costosas no suelen superar los 100 dólares o euros. Las tabletas más profesionales, aquellas que incorporan una pantalla que te permite realizar trazos en tiempo real pueden ir más allá de los 500 dólares o euros.
Lápiz táctil
Un accesorio común que acompaña a las tabletas digitalizadoras son los lápices táctiles, cuyas características varían de acuerdo al modelo elegido.
Por un lado, se pueden encontrar lápices que no requieren nada adicional, como pilas y baterías, en cambio, otros son recargables o funcionan con pilas. Los que llevan batería suelen ofrecer funciones adicionales como accesos rápidos o reconocimiento de la inclinación para los trazos finos.
Dentro del abanico de características podemos encontrar lápices que permiten cambiar la punta para asemejarse a una pluma, o a un pincel en particular.
Funciones rápidas
Muchas tabletas ofrecen la posibilidad de establecer funciones de acceso rápido en teclas especiales incorporadas en estas o en el propio lápiz óptico, facilitando el flujo de trabajo del artista.
Los botones del lápiz suelen tener programada la función de clic derecho y doble clic, sin embargo en la mayoría de modelos esto puede cambiarse mediante el software de la tableta. En lo que respecta a la tableta, habitualmente cuanto más grande sea la superficie de trabajo, más botones encontrarás.
Algunas tabletas de la marca Wacom, como las Intuos, incorporan también un círculo táctil que permite controlar el zoom, tamaño del pincel y rotación del lienzo, y personalizarse con funciones adicionales.
En general, todo depende de tus gustos y la forma en como trabajes, pero una regla general podría ser que cuanto mayor capacidad de personalización te ofrezca una tableta gráfica, mayor comodidad y productividad.
Función multitáctil y reconocimiento de inclinación
Es posible encontrar tabletas para dibujo con función multitáctil, la cual permite realizar zoom o acercamientos, con solo realizar un movimiento de abertura y cierre de los dedos en la pantalla, así como seleccionar e interactuar con diferentes opciones dentro del software de dibujo.
En cuanto al reconocimiento de inclinación, es una función que permite variar el cómo realizamos un trazo según el ángulo en que sujetamos el lápiz, ofreciéndonos mayor control sobre el grosor y terminación de las líneas.