¿Definición y qué es la escultura digital?
La escultura digital 3D es una versión moderna y alterna al esculpido tradicional con arcilla, barro, entre otros materiales. La diferencia radica en que manipularemos un material u objeto digital, en el requerimiento de un computador potente en cuanto a prestaciones técnicas y una tableta digitalizadora para interactuar con el software especializado y dedicado, que nos permitirá esculpir.

¿Cuáles son las características de la Escultura 3D?
El esculpir digitalmente gira entorno a usar un software que permite la manipulación de mallas virtuales de alto poligonaje mediante herramientas digitales, las cuales mueven, empujan, suavizan, jalan, agregan arcilla digital, la remueven, perfilan bordes, entre otros, que permiten ir generando contenido. Es muy similar al método tradicional en el sentido en el que se comienza con una base y a medida que el modelo se va volviendo más complejo se va agregando más y más material por encima, en forma de capas, para poder ir generando más detalles. Estas herramientas en su mayoría son llamadas pinceles, o brushes en inglés, pero también es posible encontrar infinidad de opciones de personalización en los diferentes menús de cada programa. Los pinceles se asemejarían a las herramientas de la escultura tradicional.
Generalmente se comienza con una esfera, pero también es posible comenzar con cualquier otra forma geométrica básica, la cual mediante la manipulación del usuario con sus pinceles, va tomando forma de acuerdo a lo que el artista digital desee obtener.
Cabe resaltar que es importante diferenciar entre la escultura digital y el modelado 3D, ya que hay mucha confusión al respecto. Cuando se habla de escultura hablamos del proceso de esculpir una pieza como si fuera con arcilla, este proceso como viste requiere de un flujo de trabajo completamente distinto al del modelado 3D, podríamos decir que se trata de un acercamiento mucho más artístico pues se asemeja mucho a su contraparte tradicional. En cambio, en el modelado 3D se habla de un proceso mucho más técnico, en el que manipulamos directamente las caras, los vértices y filos de nuestras mallas poligonales para alcanzar la forma que deseamos. En este último se cuida y se tiene un enfoque específico en la calidad de la malla y la relación entre sus distintos componentes, para que esté optimizada para ser implementada posteriormente.
Debido al alto poligonaje de las figuras 3D logradas mediante esta técnica no es posible usarlas para videojuegos y demás, sin antes realizarles un proceso de adecuación para que puedan ser manejados y procesados correctamente, proceso llamado Retopología.

La escultura digital 3D en la actualidad
Sin lugar a duda los avances tecnológicos en este ámbito han permitido en gran manera el desarrollo de la industria del entretenimiento hacía un nuevo nivel, en donde incluso ha desplazado de cierta manera la animación 2D para dar lugar a películas hechas enteramente en 3D.
En el cine ya no es estrictamente necesario el uso de actores, dobles, maquillaje costoso, etc, para tener a mano elementos realmente detallados que se asemejen mucho a la realidad y que a su ves bajen los costos de producción.
En cuanto a la industria de los videojuegos, ha permitido que estos aumenten la calidad gráfica de los entornos virtuales y personajes que los conforman, incrementando cada vez más la inmersión y logrando un increíble realismo en este tipo de experiencias virtuales.
¿Para qué se usa la escultura 3D?
- Videojuegos
- Cine, Animación y demás contenido audiovisual
- Impresión 3D
- Publicidad
Programas utilizados para Esculpir Digitalmente
Mejor curso de Escultura Digital 3D en 2021
Aprende a manejar Zbrush, de la mano de dos Senior Modellers, encargados de realizar criaturas y personajes para Pacific Rim Uprising, Alien Covenant, Piratas del Caribe, entre otros.
